Origen
Dignidad Nacional nace como protesta a la descomposición política. Identificada originalmente al interior de MORENA con la venta e imposición de candidaturas, el robo de capital político y el uso de técnicas de manipulación en el periodo electoral de 2021, militantes del Estado de México llevaron a cabo una asamblea estatal extraordinaria en donde los delegados se pronunciaron desconociendo a la dirección del partido, nombrando como único líder a Erika Carreño, quien se perfilaba como precandidata a la gubernatura impulsada por Yeidckol Polevnsky, según sus declaraciones.
El 19 de diciembre de ese mismo año, en instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se exponen los pronunciamientos fundacionales de lo que sería la Resistencia y Regeneración de las Bases (REBA), en CDMX, entregando copia de los mismos en palacio nacional y comenzando una etapa de renovación estratégica y estructural al interior de la recién fundada organización.
En 2022 se abre un ciclo de capacitación para líderes estructurales en materia de Seguridad Política por parte de Casa de Estrategia JEVA, derivando en 3 acuerdos principales:
1) El movimiento de Resistencia y Regeneración de las Bases (REBA) pasa a nombrarse Dignidad Nacional,
2) Dignidad Nacional se define como una organización nacional que busca la ruptura (y superación) de su militancia con respecto a practicas y patrones de operación política presentes en todos los partidos políticos, tales como:
* Robo de capital político, robo de ideas, desplazamiento de estructuras, chapulineo político, nepotismo y uso de técnicas de desmovilización y sabotaje…
Declarándose de esa forma un movimiento de ojos abiertos; es decir, el impulso político no se dará por la simple pertenencia a un partido o grupo, sino por coherencia y trabajo político-social,
3) Dignidad Nacional adopta los lineamientos de la Seguridad Política para la protección de sus líderes estructurales.
Actualmente, Dignidad Nacional cuenta con grupos de operación política en 15 estados de la república y vinculación con organizaciones políticas de 4 países.






















Presidentes de Dignidad Nacional

Miriam de Jesús Chávez
2024- En funciones

Daniel Eduardo Valdespino Pérez
2022-2024

Mariano Carrera Muñoz
2022

Erika Leticia Carreño Coody
2021




Desde su fundación, la organización ha tenido claro que cualquier cambio en el ejercicio político debe comenzar por las bases estructurales:
a) Su forma de entender la política y su papel en ella,
b) Un profundo trabajo en la reconstrucción de la personalidad y control de sus emociones, puerta de entrada al fanatismo y la manipulación política,
c) Impulsar una organización propia que construya el México al que aspiramos, dejando de reproducir los patrones de conducta que nos mantienen oprimidos y articulando aquellos mecanismos que aseguren la conquista de nuestros fines, no a través de salvadores sino de un ejercicio consciente y disciplinado de nuestros militantes.
El sentido de la primer carta entregada en palacio nacional no fue pedir ayuda o una intervención en la vida del partido, fue anunciar las causas e ideología de un movimiento de resistencia con el fin de evitar calumnias, en un momento en que
“toda disidencia era traición”