Biblioteca
Es necesario prepararse para construir el poder, y esa preparación es múltiple:
1) Mental,
2) Emocional,
3) Política y
4) Estratégica.
Dignidad Nacional busca la toma del poder a partir de una estructura firme; disciplinada y consciente del proceso que vive, por eso es prioritaria su formación como políticos profesionales. En este proceso, donde se fusiona lo personal con lo colectivo, este es nuestro grano de arena.
Declaraciones fundamentales
Dignidad Nacional, como movimiento político tiene 2 pilares básicos:


Casa de Estrategia JEVA
Como una organización adherente a los lineamientos operativos de la Seguridad Política, presentamos un fragmento de la obra “Estructuras de Poder“; material de circulación abierta de la firma que estará disponible al público general a partir del año 2026:
Cultura general
Tenemos que demostrarle al mundo que quienes impulsamos actividades políticas somos personas preparadas y de bien; no para alimentar nuestros Egos, sino por el bien de la patria.
Devolverle la dignidad al ejercicio de la política es tarea de todos.
1. Lecciones de la universidad de la vida, Baden Powell
2. Gitano, sombra de la memoria viva, Carlos Ímaz
3. Rebelión en la granja, Orwell
4. Guerras y Capital, Éric Alliez y Maurizio Lazzarato
5. La cultura del narcisismo, Christopher Lasch
6. Zona rebelde, la diplomacia española ante la revolución cubana, Manuel de Paz
7. De lo abstracto a lo concreto, dialéctica de lo ideal, Evald Ilienkov
8. La dialéctica antigua como forma de pensamiento, Evald Ilienkov
9. Lógica dialéctica, Evald Ilienkov
10. Sobre el papel de la contradicción en el conocimiento, Evald Ilienkov
11. La matanza del jueves de corpus, Alberto del Castillo
12. México en los setenta ¿guerra sucia o terrorismo de Estado?, Claudia E. G. Rangel y Evangelina Sánchez, coordinadoras
13. La función diplomática, Eduardo Jara
14. Vida y hazañas de Alejandro de Macedonia, Pseudo Calístenes
15. La acumulación del capital, Rosa Luxemburgo
16. Gengis Khan, Harold Lamb
17. Historia secreta de los mongoles, Yuan Chao bi shi
18. El príncipe, Maquiavelo





Desarrollo personal
La reconstrucción de la personalidad es indispensable para todo aquel que busque ser libre de la manipulación política; porque ésta no puede ser efectiva sin profundas heridas emocionales y sesgos cognitivos.
Por otro lado, el engaño depende de la distracción, así, entender el truco de magia es tener el poder de combatirlo.
1. Meditaciones, Marco Aurelio
2. La sanación de las 5 heridas, Lise Bourbeau
3. Atención y memoria, A.R. Luria
4. Sobre la televisión, Pierre B.
5. Pedagogía del oprimido, Paulo Freire
6. Inteligencia espiritual para líderes, Ricardo Perret
7. Inteligencia emocional y bienestar, Santos Orejudo, coordinador
8. La fabricación de la locura, Thomas S.
9. Los siete pilares de la sabiduría, T.E. Lawrence
10. Principios de lógica dialéctica, M.M. Rosental
11. La influencia del cine y la televisión, G. Cohen y P. F.
12. Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja, Javier Martín Camacho
13. El narcisismo, la enfermedad de nuestro tiempo, Alexander Lowen
14. El cerebro: manual de instrucciones, John J. Ratey
15. Comunicación y poder, Manuel Castells
16. Propaganda, Edward Bernays
17. Seis estudios sobre psicología, Piaget
18. Inteligencia emocional, Daniel Goleman
19. La práctica de la inteligencia emocional, Daniel Goleman
20. El cerebro y la inteligencia emocional, Daniel Goleman
21. El lenguaje de la pobreza, Ana Beatriz Chiquito, coordinadora
22. El poder, una bestia magnífica, Michel Foucault
23. I Ching, el libro de las mutaciones
24. Secretos del liderazgo de Atila, Dr. Wess Roberts
Wilhelm Reich
(1897-1957)
Uno de los más infravalorados visionarios del siglo XX, la profundidad de su análisis es revolucionaria al día de hoy,
1. Reich habla de Freud
2. Análisis del carácter
3. Psicología de masas del fascismo
4. Escucha pequeño hombrecito


Arte militar
Entender la experiencia y estrategia militar es indispensable para la actividad política, pues los principios de operación son muy similares.
El General prusiano Carl von Clausewitz, un gran referente militar, dijo que:
“La guerra es la continuación de la política por otros medios”
1. El arte de la guerra, Sun Tzu
2. Memorias de Napoleón I, escritos por él mismo
3. Las guerras de Napoleón, Charles Eslaide
4. Psicología en las fuerzas armadas, Daniel Donoso
5. Memorias de guerra, general Vo Nguyen Giáp
6. Guerra del pueblo, ejército del pueblo, general Vo Nguyen Giáp
7. ¡Alto al fuego! manual de procesos de paz, Vicenc Fisas
8. En nombre de su majestad, doctrina, estrategias y jurisdicciones de la contrainsurgencia británica del siglo XX, Leandro Martínez
9. Libro azul británico, informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo
10. La segunda guerra mundial, Winston Churchill
11. La política de defensa y seguridad de Israel como modelo, Irma Leticia Leal y Marcos Pablo, coordinadores
12. Guerra popular de resistencia, General Menry Fernández Pereira
13. El pensamiento estratégico: una habilidad para anticiparse al futuro, Centro de Estudios Estratégicos CEEAG, academia de guerra del ejército de Chile
14. Anatomía de las artes marciales, Norman Link
15. Entrenamiento total, Jürgen Weineck
16. Guía para mandos sobre apoyo psicológico en operaciones, grupo de trabajo de la OTAN, RTO/HFM 081/RTG 020 sobre Estrés y apoyo psicológico en las operaciones militares actuales
17. Historia de los ejércitos mexicanos, INEHRM
Lucha armada
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos”
Fidel Castro, Comandante en jefe de la revolución cubana.
1. La Comuna de París, Louis Michel
2. Hermanos en armas, la hora de las policías comunitarias y las autodefensas, Luis Hernández Navarro
3. Guerrero Bronco, Campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la costa grande, Armando Bartra
4. Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez, Hernán Abreu
5. Medellín, memorias de una guerra urbana, Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia
6. Guerrilla y población civil, trayectoria de las FARC 1949-2013, Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia
7. Estatutos de las FARC-EP
8. La lucha armada en Bolivia, Gerardo Irusta
9. El surgimiento de sendero luminoso, Carlos Iván Degregori
10. Estudiando la contra insurgencia en Estados Unidos, Gilberto López y Rivas
11. Textos y documentos, Ho Chi Min
12. Rebeldes primitivos, Hobsbawm
13. La historia de absolverá, Fidel Castro
14. Discursos de Fidel Castro, una selección
15. En la selva, los estudios desconocidos del Che Guevara, Néstor B.
16. Mi campaña con el Che, Inti Peredo
17. Pan comido, operación rescate de los guerrilleros del Che 1968, Efraín Quicañez “Negro José”
18. La gran revolución francesa 1789-1793 (Tomo I), P. Kropotkin
19. La gran revolución francesa 1789-1793 (Tomo II), P. Kropotkin





Revolución Rusa (1917)
Entender la revolución Rusa es ya parte de la cultura general de todo político de izquierda, y nuestra tarea hoy es conocer sus aciertos y errores, buscando siempre un análisis objetivo y crítico.
1. Trotsky, 1917, escritos en la revolución (compilación)
2. Trotsky, problemas de la vida cotidiana
3. Trotsky, escuela de estrategia
4. Trotsky, el miedo a nuestra plataforma
5. Trotsky, la lucha contra el fascismo
6. Lenin, qué hacer
7. Lenin, quiénes son los amigos del pueblo
8. Lenin, testamento
9. Victor Serge, lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión
10. Victor Serge, memorias de un revolucionario
11. Deutscher, Trotsky, el profeta armado
12. Deutscher, Trotsky, el profeta desarmado
13. Deutscher, Trotsky, el profeta desterrado
14. E.H.Carr, La revolución Bolchevique
Crimen y criminología
Nunca sus actividades ilegales, pero algo hay que aprender de organizaciones que tienen la disciplina y hermetismo necesario para sobrevivir a la persecución y ataque de agencias de inteligencia del mundo entero, llegando a controlar políticos y gobiernos.
1. Historia de la mafia, John Dickie
2. Criminal mente, Paz Velasco
3. Ese cáncer que llamamos crimen organizado, antología de textos
4. Crimen organizado, delitos más frecuentes, aspectos criminológicos y penales
5. Criminología crítica y crítica del derecho penal, Alessandro Baratta
6. El curso avanzado de la técnica REID para entrevistas e interrogatorios, John E. Reid
7. Teoría y práctica de la investigación criminal, José Collado, coordinador
8. Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones, Juan Carlos Sierra, coordinador
9. Psicología forense, estudio de la mente criminal, Edith Aristizabal y José Amar Amar
10. Perfilación criminal, manual forense, Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad
11. Lucha contra los delitos fiscales, los diez principios globales, OCDE
12. Manual práctico del perfil criminológico, Jorge Jiménez Serrano
13. Introducción del desarrollo científico en la investigación criminal
14. Estrategias de interacción que el secuestrador genera con la víctima durante el cautiverio, Leonardo A. Rodríguez
15. Guía para la promoción de la salud mental en el medio penitenciario, ministerio del inetrior, gobierno de España
16. Arquitectura penitenciaria, efectos del encarcelamiento, Itxaso Larrea
17. El narcotráfico en los altos de sinaloa (1940-1970), Juan A. Fernández
18. La violencia del narcotráfico en México, análisis lexicológico, Coralie P.
19. Las guerras ocultas del narco, Juan Alberto Cedillo
20. Reconquistando LA LAGUNA, los zetas, el estado y la sociedad organizada 2007-2014, Sergio Aguayo y Jacobo Dayán


El partido Nazi
Cada obra, cada archivo del régimen que echó mano de las técnicas de control mental de manera tan clara y evidente, es una ventana al pasado que nos permite entender mejor nuestro presente.
¿Cuántas técnicas de manipulación política que usaban los nazis, se repiten en nuestros días?
1. Mi Lucha, Adolf Hitler
2. Hitler, discursos 1933-1938
3. Ley de Nuremberg para la protección de la sangre alemana, 1935
4. La guerra total, discurso del ministro Goebbels
5. Los 25 puntos del partido Nazi
6. Propaganda Nazi, Norberto Corella
7. La Gestapo, Frank McDonough
8. De esto contaréis a vuestros hijos, un libro sobre el holocausto, STÉPHANE BRUCHFELD Y PAUL A. LEVINE
9. Yo fui amigo de Hitler, Heinrich Hoffman
10. Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania Nazi, Julián Echazarreta Carrión y Guillermo López García
11. Examen histórico de la evolución en materia de agresión, ONU, corte penal.
Inteligencia y
contra insurgencia
Los gobiernos del mundo han tomado con mucha seriedad una sentencia del comandante Ernesto Che Guevara:
“No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados”
Por eso, infiltran todos los movimientos sociales del país, lo que hace necesario entender el fenómeno
1. Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy, Otto René Cáceres y Lucía Carmina Jasso
2. Espionaje y contra espionaje, Tomás B. Sepulveda
3. Curso básico de inteligencia, manual de inteligencia, Robert Ivám Quiñones
4. Asesinando la esperanza, intervenciones de la CIA y del ejército de los Estados Unidos desde la segunda guerra mundial, William Blum
5. La CIA y la guerra fría cultural, Frances Stonor Saunders
6. La CIA en España, Alfredo Grimaldos
7. La CIA por dentro, diario de un espía, Philip Agee
8. Mossad, la historia secreta, Gordon Thomas
9. Inteligencia militar y criminalidad organizada. Retos a debatir en América Latina, Daniel Sansó Rubert Pascual
10. Inteligencia táctica, ejército argentino, manual RC-16-1, 1977
11. Manual de inteligencia operativa policial, Benedicto Jiménez Bacca
12. Inteligencia financiera y combate a la corrupción, Carla Astrid Humphrey
13. Manual CIAT sobre inteligencia fiscal
14. Guía de la OSCE sobre actividad policial basada en la inteligencia





Juegos de estrategia
Entrenar al cerebro es prepararse para el éxito, y ciertamente, hay un papel del juego en la transformación de un militante en lider estructural.
1. Una guía de Go de un principiante, Haris Kapolos
2. Curso de Go, Roberto Costumero
3. El Go, estrategias y consejos, Antonio Egea
4. El juego del Go, historia del desarrollo táctico y estratégico, Horacio A. Pernía
5. Manual de ajedrez, Fernando Braga
Negocios
Nuestra lucha política es también una lucha económica, en ese sentido, debemos estar preparados para asumir el mando de nuestros propios proyectos con responsabilidad.
1. Dirección de ventas, Manuel Artal Castells
2. Dirección de mercadotecnia, Philip Kotler
3. Manual del vendedor profesional, Axioma Sales Training
4. Obtenga el sí, el arte de negociar sin ceder, Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton
5. Servicio al Cliente, técnicas, estrategias y una verdadera cultura para generar beneficios, John Tschohl
